MUESTREO DE LIXIVIADOS
Continuando con los muestreos de la FASE III: SEGUIMIENTO Y CONTROL, se procede a la recogida de lixiviados de los grifos instalados en las parcelas de tecnosuelos que se inició en enero de 2014.Los lixiviados proceden del agua que
percola por las capas superior e intermedia del tecnosuelo,
almacenándose en la capa inferior o capa de drenaje que se liberan mediante la apertura periódica de grifos.
La periocidad de la recogida estaba establecida en 2014 cada dos
meses o bien cuando se alcanzase una acumulación de pluviometría de 150
mm (150 litros/m2) que llenaría de agua la capa de
drenaje, realizándose lo que ocurra antes de estas dos posibilidades. La cantidad de muestreos en grifo de lixiviados durante 2014 fue muy elevada (7 muestreos) acarreando una importante carga de trabajo en laboratorio. Transcurrido un año y en base a la evolución observada entre las distintas muestras se decide mantener como criterio de periodicidad de recogida 150 mm. o bien tres meses entre apertura de grifos si no se alcanzan antes los 150 mm de precipitación.
El seguimiento de la pluviometría se hace según la estación meteorológica del propio vertedero de Gardelei.
El seguimiento de la pluviometría se hace según la estación meteorológica del propio vertedero de Gardelei.
Debido a los 146,4 mm de precipitaciones alcanzados en los pasados días (del 2 de diciembre al 23 de enero), se procede a la apertura de grifos y recogida de lixiviados para envío a laboratorio. Como en el resto de ocasiones, se recoge la
muestra 1 minuto más tarde de la apertura del
grifo y se deja que se vacien las celdas antes de cerrar de nuevo el grifo de control.
Foto1. Aspecto de las parcelas en enero de 2015 |
Foto 2. Recogida de lixiviados en enero de 2015
|
25 de febrero de 2015
Entre el 23 de enero (anterior día de muestreo de lixiviados) y el 25 de febrero, se registran 187 mm de precipitaciones. Así pues se toma una nueva muestra de lixiviados, la cual es enviada al laboratorio. Tras abrirse el grifo, se espera 1 minuto para la toma de la muestra y posteriormente se espera a que se vacíen las celdas para poder cerrar el grifo.
Foto 3. Recogida de lixiviados en febrero de 2015 |
25 de mayo de 2015
Al no haberse acumulado desde febrero la precipitación necesaria para el muestreo (150 mm) y habiendo trasncurrido tres meses desde el último muestreo, se procedió a la apertura de grifos y a la recogida de lixiviados para envío a laboratorio. Una vez abierto el grifo, se esperó un minuto para la toma del fluido. Finalmente, se dejó que se vaciaran las celdas antes de cerrar los grifos hasta el siguiente muestreo.
Foto 4. Muestras preparadas para envío al laboratorio municipal |
![]() |
Foto 5. Análisis de las muestras mediante Espectrofotometría UV |
Al haber transcurrido más de 3 meses desde el último muestreo, se procedió a la apertura de los grifos para la recogida del lixiviado. Debido a la escasa pluviometría durante el verano, las parcelas acumulaban un volumen de agua bastante escaso. En consecuencia, las muestras recogidas no eran representativas y por ello se desecharon y no se analizaron.
Foto 6. Recogida de lixiviados 21 de septiembre de 2015 |