viernes, 10 de marzo de 2017

72) El Proyecto Tecnosuelos de Gardélegui en el Catálogo de Ingeniería Sostenible 2016-2018

La Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz ha publicado el Catálogo de Ingeniería Sostenible 2016-2018. En él recoge distintos proyectos, productos y servicios vinculados con el campo de la ingeniería y dirigidos a la reducción de la contaminación y la conservación del medio ambiente. Entre ellos se encuentran tres proyectos promovidos por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: el proyecto tecnosuelos de Gardélegui, las huertas urbanas ecológicas de Zabalortu y el bosque comestible de Salburua.

El catálogo se encuentra disponible para su visita en el siguiente enlace.


jueves, 2 de marzo de 2017

71) CRECIMIENTO DE SAUCES SEGÚN MÉTODO AMERICANO Y MÉTODO SUECO

En cada parcela de tecnosuelos, en la zona destinada a cultivos para producción de biomasa (sauces), con la mitad de los árboles se siguió un procedimiento de cultivo distinto que con la otra mitad, tal como se comentaba ya en la entrada Corte de sauces y estimación de biomasa. Estos métodos se suelen denominar como el "norteamericano" o el "sueco" al seguirse la pautas indicadas en las guías de cultivos publicadas por el país respectivo.

En este proyecto, en cada zona de sauces, 
  • En la mitad izquierda se empleó el método americano, por lo que pasado un año tras realizarse la plantación se cortó cada estaca de sauce a una altura de unos 3 cm (resalveo). Con esto se esperaba un mayor crecimiento de los nuevos brotes en los años siguientes.
  • En la mitad derecha se siguió el método sueco, por lo que no se realizó acción de corte.
Cabe señalar que en ambos casos el año previsto de corta final es el cuarto año, correspondiente al tercer año de crecimiento tras el primer corte en el método americano, y al cuarto tras la plantación para el método sueco. Es decir, la corta final se producirá al mismo tiempo en ambos casos.

A continuación se recogen los datos de crecimiento de los sauces diferenciando aquellos en los que se aplicó el método americano de los del método sueco.

Gráfica 1. Porcentajes medios de marras en cada una de las mezclas para los sauces a los que se aplicó el método
americano.
Gráfica 2. Porcentajes medios de marras en cada una de las mezclas para los sauces a los que se aplicó el método
sueco.
En 2014, antes de realizar el resalveo, todos los sauces presentaban porcentajes similares de marras (tal vez algo mayores en los que se someterían a resalveo), sin embargo en los siguientes años se aprecia un mayor aumento en las marras de los sauces en los que se llevó a cabo el resalveo (método americano) llegando a ser la diferencia muy notable en el tercer año del estudio, cuando su supervivencia en las parcelas de mezclas no supera el 20%. Observamos también que por lo general hay un mayor porcentaje de marras en las parcelas con las mezclas que contienen mayor cantidad de materia orgánica (M1.2; M2.2 y M3.2).

Gráfica 3. Altura media de los sauces a los que se aplicó el método americano por cada parcela de mezcla.
Gráfica 4. Altura media de los sauces a los que se aplicó el método sueco por cada parcela de mezcla.
En cuanto a la altura, vemos igualmente que ambos grupos de sauces parten con valores similares en la primera medición, pero que un año después del proceso de resalveo los sauces del método americano no consiguen siquiera alcanzar la altura que poseían en 2014, y a duras penas las superan en 2016. Por otra parte, los sauces que no se cortaron siguieron creciendo de manera normal, por lo que alcanzan alturas mayores que las del otro grupo.

Gráfica 5. Diámetro medio de los sauces a los que se aplicó el método americano por cada parcela de mezcla.
Gráfica 6. Diámetro medio de los sauces a los que se aplicó el método sueco por cada parcela de mezcla.
El diámetro muestra la misma tendencia que la altura, siendo los sauces que no se cortaron los que han tenido un mejor desarrollo. El valor anormalmente alto que observamos en la parcela de Tierras de Vitoria se debe a que sólo sobrevivió uno de los ejemplares sometidos al método americano, y se trata de uno especialmente grande.

En vista de los datos recogidos podemos concluir que en nuestro caso el método americano no es recomendable, siendo preferible plantar y cosechar al cuarto año que intervenir con una corta previa.

A priori, se esperaba que el método americano produjese unos sauces con un porte mayor que los del método sueco, pero ocurre todo lo contrario: a duras penas consiguen recuperarse del proceso de resalveo.

Cabe señalar que estos resultados están muy influenciados por la climatología, estando el verano posterior al año de corte especialmente marcado por la sequía, que afectó negativamente a los sauces (en el proyecto se descartó regar). A ello podemos añadir que las parcelas tienen una caída natural hacia el norte, donde se ubican los sauces sometidos al método sueco (los que no se cortaron) y donde hemos comprobado que se acumula mayor humedad y lixiviados en la parte inferior del tecnosuelo. Este factor sin duda ha contribuido a una mayor disponibilidad de agua para dicho grupo de sauces, reduciendo su mortalidad frente los sauces del método americano.