Para llevar a cabo de una forma
efectiva la recogida de muestras de suelo en el proyecto de Tecnosuelos
Gardelegi, es necesario seguir un procedimiento específico en cada muestreo,
cuyo objetivo es la obtención de una muestra representativa del conjunto de
cada celda de Tecnosuelo.
El programa de muestreos de este
proyecto comenzó en diciembre de 2013 para los
ingredientes y los muestreos de suelos fueron bimensuales a lo largo de 2014 y
bianuales en 2015. Para 2016 está previsto un único muestreo de suelos que se
realizará en el mes de diciembre.
Los puntos de muestreo se
encuentran en el Vertedero de Gardelegi y constan de 22 celdas de tecnosuelos:
18 mezclas de ingredientes y 4 ingredientes base. Para poder realizar los
análisis físico-químicos previstos para la determinación de la calidad de cada
muestra, es necesario recoger 2kg de suelo por cada celda de
tecnosuelo:
Procedimiento para la toma de muestras
El tipo de muestreo seleccionado
para este proyecto es un muestreo aleatorio estratificado[1], a
partir del cual se obtienen muestras compuestas de cada celda. La
estratificación del muestreo se divide en 4 cuadrantes (Foto 1), cada uno con un tipo de
vegetación plantada: Pradera, bosque (árboles y arbustos), cultivos energéticos
y cultivos para biomasa (sauces). En cada uno de estos cuadrantes se realiza un
muestreo aleatorio simple[2] donde
los puntos de muestreo se disponen al azar de forma asistemática.
![]() |
Foto 1: estratificación de muestreo de celdas y distintos puntos a muestrear |
Cada una de las submuestras se
debe recolectar mediante el barreno sacamuestras. Cada celda de tecnosuelos
cuenta con una capa inferior de 20 cm de balasto (40-80 cm) con función de capa
drenante, una capa intermedia de 40 cm de tierras de RCD´s como base del
tecnosuelo y finalmente una capa superior de 40 cm con la mezcla de tecnosuelos
correspondiente a cada celda. Por esta razón el muestreador ha sido previamente
marcado cada 10 cm, éste debe introducirse levemente a una profundidad de 20 - 30 cm para evitar sobrepasar el límite de tecnosuelo y recoger accidentalmente
la capa de RCD´s. El muestreador debe ser introducido en posición vertical
(Foto 2) y hay que tomar el mismo número de submuestras en cada uno de los
cuadrantes.
![]() |
Foto 2: Modo correcto e incorrecto de inserción de barreno sacamuestras |
Para recoger la muestra de suelo,
primero hay que clavar el barreno en el
suelo con las manos para que quede en posición vertical, después se golpea con
el mazo la parte superior y se introduce hasta la profundidad deseada (20 – 30
cm). Seguidamente se gira el barreno para facilitar la salida del mismo y se
deposita la muestra en una bandeja de plástico hasta conseguir la cantidad
deseada (2 kg). Para sacar la tierra del barreno hay que ayudarse mediante una
espátula o punzón. Por último se homogeniza la muestra de suelo utilizando la
pala de plástico y se guarda en su correspondiente envase. Es recomendable
utilizar una bandeja para cada mezcla de tecnosuelo (para evitar la
contaminación de las muestras) pero en caso de no tener bandejas suficientes,
al cambiar de celda es necesario desechar las dos primeras submuestras
recogidas, para evitar contaminación entre los distintos tecnosuelos, y usar agua
destilada si es necesario.
Las muestras recogidas son
guardadas en bolsas de plástico con cierre de seguridad resistente al
transporte y deben estar rotuladas y correctamente identificadas. Las muestras
de suelo bruto se trasladan lo más rápido posible al laboratorio municipal, sin
ningún tratamiento ni procesado previo.
[1] Consiste en la división del material objeto en una serie de estratos que
representan formas del material que no son exactamente iguales y que serán
tomadas de manera independiente.
[2] Dividir el objeto de muestreo en una serie de unidades ficticias o
teóricas y seleccionar qué unidades van a ser tomadas.