Continuando con los muestreos de la FASE III: SEGUIMIENTO Y CONTROL, el 09 de marzo de 2016 se procedió a la apertura de grifos y recogida de muestras de los lixiviados de todas las celdas de los Tecnosuelos. Los lixiviados
proceden del agua que
percola por las capas superior e intermedia del tecnosuelo,
almacenándose en la capa inferior o capa de drenaje y liberándose
mediante la apertura periódica de grifos.
![]() |
Foto 1. Apertura de grifos de los Tecnosuelos. |
Como en el resto de muestreos de lixiviados, el procedimiento consiste en abrir el grifo y
dejar fluir el lixividado durante un minuto, seguidamente enjuagar el
envase donde se depositará la muestra y recoger 1 L de lixiviado.
Posteriormente se deja fluir el agua con los grifos abiertos para que
las celdas se vacíen, momento en el cual se procede a cerrar los grifos.
En las últimas visitas a las parcelas tras días de
abundante pluviosidad, se ha observado que las celdas 2, 6, 11, 12,
18, 19 y 21 son más propensas a encharcarse. Este hecho se tendrá en
cuenta en los estudios de arraigo y desarrollo de la vegetación, pues
podría ser un factor de influencia negativa en la supervivencia y crecimiento
de las especies. La vigilancia de estos encharcamientos, es fundamental para el buen desarrollo de los cultivos y se
evitan mediante la apertura de grifos, momento en el que se procede a realizar el muestreo de los lixivados de las celdas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario