COSECHA DE BIOMASA DE LOS SAUCES
A finales de noviembre de 2017, una vez caída la hoja de los
árboles tras el otoño, se procedió a evaluar la producción de biomasa de los
sauces plantados en la primavera del 2014
procediendo a su cosecha mediante poda cuatro años después de su plantación.
- En la mitad sur de la parcela se
empleó el método americano, que introduce un corte tras el primer año de
crecimiento (2014) para estimular el desarrollo radical y cosechar la
biomasa aérea tras tres ciclos de crecimiento anual (2015, 2016, 2017).
- En la mitad derecha, siguiendo el
método sueco, se cosecharon las partes aéreas del sauce tras cuatro ciclos
de crecimiento anual (2014, 2015, 2016, 2017)
Previamente a la cosecha, se realizó en cada parcela un conteo de
los ejemplares vivos en cada zona. Posteriormente, se podaron separando por un
lado las ramas gruesas para su utilización como estaquillas en nuevas
plantaciones, y por otro lado las ramas finas para su posible utilización como
compost.
Durante la poda, se pudo observar las diferencias existentes entre
las parcelas. Mientras que en algunas parcelas la supervivencia de los sauces
era nula, en otras como la parcela control conformada por el ingrediente RCD´s
(parcela 22) el crecimiento y supervivencia fue significativamente mayor.
Posteriormente se procederá al pesaje de la cosecha y estimación
de su humedad para calcular la biomasa seca producida en cada parcela.
Una vez se realizó la poda, los restos se introdujeron en bolsas
propiamente etiquetadas señalando la parcela, método de cultivo y tamaño de la
rama. Estas bolsas se trasladaron al laboratorio del vertedero municipal de
Gardelegi.
![]() |
Ilustración 2:
Muestras etiquetadas
|
El día 30 de noviembre, se realizó el pesaje húmedo total de cada
muestra y se extrajo una submuestra para su secado en estufa. Para las
submuestras, se mezclaron ramas gruesas y finas (alrededor de 200 g) en
bandejas que más tarde se metieron en la estufa a una temperatura de 60-70 Cº
hasta poder conseguir el peso seco y % de humedad.
![]() |
Ilustración 3:
Poda de los sauces
|
Ilustración 4:
Resultado de la poda. Se puede observar como las parcelas 2 a 4 no se extrajo
biomasa. Al fondo se pueden ver las hileras de bolsas.
|
En la siguiente entrada se expondran los datos de supervivencia y
producción de los sauces cosechados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario